Mar del Plata enfrenta el fin de semana largo con la ocupación hotelera más baja en una década

El fin de semana largo del 24 de marzo, una de las fechas clave para el turismo en Mar del Plata, dejó cifras preocupantes para el sector hotelero y gastronómico. Con apenas un 30% de ocupación en alojamientos, la ciudad registró uno de los niveles más bajos de afluencia turística en los últimos diez años. Comerciantes y empresarios locales expresaron su inquietud ante la caída en la cantidad de visitantes, un fenómeno que se viene acentuando en los últimos meses.

Desde el sector turístico señalaron que varios factores contribuyeron a este descenso. Por un lado, la inestabilidad económica a nivel nacional ha llevado a muchas familias a reducir sus gastos en viajes y ocio. A esto se sumó el factor climático, con jornadas grises y de baja temperatura que desalentaron la llegada de turistas de último momento. Tradicionalmente, este fin de semana largo ha representado una oportunidad para que Mar del Plata reciba un gran caudal de visitantes antes del inicio de la temporada baja, pero en esta ocasión los números fueron mucho más bajos de lo esperado.

Los sectores hotelero y gastronómico han mostrado su preocupación, ya que este descenso impacta de manera directa en la economía local. Comerciantes de la zona céntrica y del corredor costero indicaron que la disminución de turistas también se reflejó en el consumo en restaurantes, bares y otros espacios de entretenimiento. En contraste con años anteriores, la ciudad lució con menos movimiento en sus principales puntos turísticos, como la rambla, Playa Grande y el puerto.

Ante este panorama, las expectativas están puestas en el próximo fin de semana largo de Semana Santa, que se extenderá desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de abril. Empresarios y autoridades locales ya están trabajando en estrategias para incentivar la llegada de visitantes, promoviendo eventos culturales y deportivos, además de ofrecer descuentos en alojamiento y gastronomía.

Desde la cámara de turismo aseguraron que es clave reforzar la promoción de Mar del Plata como un destino atractivo durante todo el año, y no solo en la temporada de verano. En ese sentido, se están evaluando campañas de difusión en distintos puntos del país para captar la atención de turistas que buscan escapadas cortas dentro de Argentina. Mientras tanto, el sector sigue atento a la evolución de la situación económica, con la esperanza de que el flujo de visitantes se recupere en los próximos meses.