En la mañana de del 24 de marzo, Mar del Plata se unió al resto del país para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, recordando a las víctimas de la dictadura cívico-militar. La jornada estuvo llena de actos conmemorativos, entre los que destacó el homenaje en el monumento ubicado en Santa Fe y Castelli, donde se encuentran los nombres de los desaparecidos de la ciudad. Este monumento se convirtió, un año más, en un punto de encuentro para la reflexión y el recuerdo.
Uno de los momentos más emotivos fue el testimonio de Alberto Pellegrini, trabajador del Hospital Materno Infantil y sobreviviente de la dictadura. Durante la ceremonia, Pellegrini relató su secuestro en 1976, cuando tenía 18 años. Fue detenido y trasladado al predio del Faro de Punta Mogotes, donde fue sometido a torturas. “Un 5 de agosto como hoy, pero de 1976, pasé a ser un detenido desaparecido”, recordó ante los presentes, compartiendo una parte de su dolorosa historia.
El testimonio de Pellegrini también incluyó una reflexión sobre su ausencia en el mural de desaparecidos del Hospital Materno Infantil. “Mi nombre no está en ese muro por cinco minutos”, comentó con sorpresa, resaltando la importancia de ser reconocido en este tipo de homenajes oficiales. Su intervención dejó en claro que la memoria histórica es un derecho de todos aquellos que sufrieron en carne propia los horrores de la dictadura.
La jornada también incluyó una sesión especial en el Concejo Deliberante de la ciudad, donde se debatieron temas sobre la preservación de la memoria histórica y el rechazo a la instalación de un bar en el predio del Faro. Para muchos, este lugar tiene una carga simbólica y dolorosa, ya que fue escenario de represiones durante la dictadura. Pellegrini, una vez más, destacó la importancia de mantener estos espacios de memoria para las futuras generaciones.
El acto concluyó con la tradicional marcha por las calles de Mar del Plata, en la que miles de personas se reunieron para rendir homenaje a las víctimas de la dictadura. Bajo el lema “Más de 30 mil razones para defender la Patria. Nunca Más está en nuestro ADN”, los marplatenses reafirmaron su compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, en un acto colectivo que volvió a poner de manifiesto la importancia de recordar para no repetir.