El Concejo Deliberante de Mar del Plata aprobó recientemente el Presupuesto Municipal para el año 2025, con un aumento significativo respecto al presupuesto del año anterior. La cifra final asciende a más de 367 mil millones de pesos, un incremento del 84% respecto a los 199 mil millones de 2024. Sin embargo, esta aprobación no estuvo exenta de controversias políticas.
El bloque oficialista destacó que el presupuesto prioriza áreas clave como la seguridad, el desarrollo productivo, la generación de empleo privado y la modernización de la gestión municipal. Además, se introdujo una actualización automática de la Tasa de Servicios Urbanos (TSU), la cual se ajustará conforme al índice de inflación, una medida que busca mantener el equilibrio financiero del municipio.
Por otro lado, la oposición, encabezada por el bloque de Unión por la Patria, expresó su rechazo a la propuesta, señalando recortes importantes en áreas sensibles como salud, desarrollo social y seguridad. También criticaron la falta de inversiones en infraestructura, especialmente en barrios periféricos, donde aún hay vecinos sin servicios básicos como cloacas, agua corriente y asfaltado.
La discusión sobre el presupuesto reflejó las diferencias políticas existentes en Mar del Plata, con el oficialismo defendiendo sus prioridades como medidas necesarias para el desarrollo de la ciudad, mientras que la oposición alertó sobre los posibles efectos negativos en los sectores más vulnerables de la población.
Con la aprobación del presupuesto, se espera que el gobierno municipal comience a implementar los proyectos previstos para 2025, aunque será crucial monitorear su ejecución para determinar si realmente responden a las necesidades de los marplatenses.